Reflexiones desde la incertidumbre

Reflexiones desde la incertidumbre

Una obligada reconstrucción social

  • Autor: Santos González, Diego; Tamboleo García, Rubén
  • Editor: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411227681
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2013
  • Páginas: 376

 El fenómeno de Internet y las redes sociales on line, como nuevo medio de civilización, está suponiendo un cambio de paradigma con respecto a los derechos fundamentales y, en particular, del derecho a la propia imagen de los titulares los denominados “nativos digitales”, nuestros menores y adolescentes. No cabe duda sobre la profusión del volcado de imágenes, fotografías y videos de voz y/o imagen por parte de los mismos usuarios mayoritarios de dichas redes sociales, con la consiguiente transformación sociológica. Lo cierto es que el uso saludable de la tecnología genera indudables ventajas, pero también puede conllevar serios problemas para la sociedad del futuro. De ahí la enorme preocupación, de autoridades policiales nacionales, Instituciones y organismos nacionales y comunitarios, e incluso proveedores de servicios de Internet que, tratan de aunar esfuerzos, para combatir los usos indeseados, siendo además necesaria la concienciación sobre la formación en las familias y escuelas para ese uso saludable. En la presente obra de investigación, se abordan distintas cuestiones unas de ámbito más general sobre el derecho a la propia Imagen, su consideración desde diversos aspectos legales, doctrinales y jurisprudenciales, junto con la revisión de aquellas circunstancias que pueden generar la restricción de su ejercicio, para a continuación, efectuarse un estudio sobre el fenómeno de las redes sociales on line, y en particular, de las más utilizadas por los menores, desde la problemática jurídica y la aplicación de la normativa vigente, con referencia a los riesgos y peligros que se advierten para los menores de edad. Se profundiza, pues, en el marco jurídico y se analizan las principales cuestiones que generan una mayor preocupación, como todo lo referente al consentimiento prestado por el menor de edad, intromisiones ilegítimas , junto con las posibilidades y casos admitidos y su justificación, para en último término, evidenciar las dificultades que la protección de la imagen determina, tanto desde el punto de vista técnico-jurídico. A lo anterior, se añade el cambio de percepción sobre la privacidad por los propios usuarios menores, desconocedores no sólo de riesgos, sino de posibles consecuencias futuras que para los mismos se pueden derivar de esa ausencia de control sobre las imágenes introducidas en las redes sociales, para por último, alcanzar algunas conclusiones tendentes a una mejora de la garantía del derecho del menor respecto de sus fotografías/imágenes/videos en el ámbito de las redes sociales on line y la necesidad de fijación de un régimen de responsabilidades.

Ana María Gil Antón, nacida en Jaén, es Doctora en Derecho Constitucional cum laude, Máster en Asesoría Jurídica de Empresas por el I.E., Máster en U.E. por la U.P. y PDD.08 por el IESE. Además ha realizado su actividad docente, entre otras Instituciones, en la UCM y colaboradora en la UNED. A lo largo de su trayectoria profesional vinculada al ámbito jurídico, como letrado en ejercicio, ha desarrollado su actividad en el Banco de Crédito Local de España, Grupo ICO, Argentaría y, desde 1995 en el Grupo Público TRAGSA en distintos puestos directivos, vinculados esencialmente al ámbito jurídico. Ha sido colaboradora en publicaciones y revistas como la de la UNED y CISS Mercado Común, así como ha intervenido en numerosas Conferencias.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Abreviaturas
  • Introducción
  • Capítulo I. El derecho a la propia imagen
    • 1.1. Contextualización
    • 1.2. Antecedentes del término imagen
    • 1.3. El derecho a la propia imagen: su concepto
    • 1.4. Regulación legal
      • 1.4.1. Antecedentes
      • 1.4.2. Su configuración constitucional
      • 1.4.3. La regulación del derecho a la propia imagen en la ley orgánica 1/1982
    • 1.5. Contenido del derecho a la propia imagen
      • 1.5.1. Determinación de su contenido esencial
      • 1.5.2. Su contenido esencial
      • 1.5.3. La contribución jurisprudencial a la determinación del contenido esencial del derecho a la propia imagen
      • 1.5.4. La argumentación doctrinal
  • Capítulo II. El ambito de internet, el fenomeno de las redes sociales y los cambios en la vigencia de los derechos fundamentales
    • 2.1. Internet y las redes sociales: un nuevo medio de civilización
    • 2.2. Estado de la cuestión
    • 2.3. Privacidad e internet
    • 2.4. La definición de red social, regulación legal, tipos y particularidades
    • 2.5. La problemática del consentimiento en las redes sociales on line
    • 2.6. Peligros que entrañan las redes sociales on line
    • 2.7. Algunos ejemplos de conductas lesivas
      • 2.7.1. Situaciones de partida
      • 2.7.2. Los nuevos riesgos que se derivan de las redes sociales
      • 2.7.3. Suplantación de identidad
      • 2.7.4. Difusión no consentida de fotografías
    • 2.8. La responsabilidad de los prestadores de servicios
    • 2.9. ALgunas consideraciones finales
  • Capítulo III. La protección de los derechos del menor
    • 3.1. Estado de la cuestión: la problemática general del mundo de la tecnología de la comunicación y de la información para el menor
    • 3.2. Algunos datos relevantes sobre el uso de internet por los menores
    • 3.3. Situación de partida: sobre la inexistencia de medios jurídicos notables para la protección de derechos de los internautas menores
    • 3.4. La progresiva regulación de los derechos durante la minoría de edad
    • 3.5. El rodenamiento jurídico español en el ámbito de la protección del menor
      • 3.5.1. La regulación esencial
      • 3.5.2. La minoría de edad
    • 3.6. El interes superior del menor como elemento primordial a considerar
    • 3.7. La protección de datos personales en el ámbito del menor
      • 3.7.1. La dimensión internacional en la protección de datos personales
    • 3.8. La protección de datos personales del menor en el ordenamiento jurídico español
    • 3.9. La problemática del consentimiento necesario del menor en el ámbito de la protección de datos personales
  • Capítulo IV. El derecho a la imagen del menor
    • 4.1. Un cambio sociológico en el ámbito de la privacidad
    • 4.2. El marco jurídico del derecho a la propia imagen en el ámbito del menor
    • 4.3. Titularidad y ejercicio del derecho a la propia imagen del menor
      • 4.3.1. La capacidad del menor respecto del derecho a la propia imagen. El consentimiento
      • 4.3.2. El consentimiento del menor como causa admitida de exclusión de una intromisión ilegítima en el derecho a la propia imagen
      • 4.3.3. La defensa del derecho a la imagen del menor: los representantes
    • 4.4. Las posibilidades admitidas por el ordenamiento jurídico de justificación de la intromisión en el derecho a la imagen del menor
      • 4.4.1. La ponderación con el interés público: histórico, científico o cultural relevante
      • 4.4.2. Accesoriedad de las imágenes de los menores
    • 4.5. Libertad de comunicación pública y el derecho a la propia imagen de los menores
  • Capítulo V. Internet como nuevo marco de exhibición de la imagen del mneor y su problemática
    • 5.1. Retos ante la privacidad del menor
      • 5.2. Algunas iniciativas tendentes a la protección del menor en el ámbito de internet
    • 5.3. Imágenes y videos en internet: su protección una cuestión no exenta de dificultades
    • 5.4. El consentimiento del menor en las redes sociales
    • 5.5. Vías de remisión-recepción de imágenes: su problemática
    • 5.6. Algunos ejemplos de redes sociales on line: su regulación
      • 5.6.1. Autorregulación en las redes sociales y la concienciación de los usuarios
      • 5.6.2. Las distintas redes sociales y las imágenes
      • 5.6.3. Ejemplos de autorregulación de la privacidad en distintas redes sociales: tuenti, facebook, twitter
    • 5.7. Algunas reflexiones sobre el fenómeno de las redes sociales y la imagen del menor
    • 5.8. El ministerio fiscal ante las vulneraciones de la privacidad de los menores derivada de internet. ALgunos datos de interés.
  • Capítulo VI. Conclusiones finales
    • I
    • II
    • III
    • IV
    • V
    • VI
    • VII
    • VIII
    • IX
    • X
    • XI
    • XII
    • XIII
    • XIV
  • Bibliografía
  • Principales sentencias

Materias

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad